martes, 31 de enero de 2012

Tema 3: Ejercicio 7 - Trastornos Mentales

He decidido realizar el trabajo sobre los trastornos mentales ya que estoy cursando psicología y siempre me ha interesado mucho este tema. 

-Se define a la Salud Mental como el completo bienestar psíquico y social, el esto de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que le asegura su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar su bienestar y calidad de vida.


-Y por lo contrario se define Trastorno Mental se podría definir comúnmente como la pérdida de ese bienestar psicosocial, pero exactamente son alteraciones de los procesos cognitivos (conducta o comportamiento) y afectivos del desarrollo, considerado normal como anormal con respecto al grupo social del cual proviene el individuo.
-Se encuentra alterado el comportamiento, el razonamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de vida.


-A lo largo de la historia, y hasta tiempos relativamente recientes, la locura no se consideraba enfermedad sino un problema moral (depravación humana) o espiritual (maldición o posesiones).
-Cuando la psiquiatría comenzó a ser una ciencia respetable en 1790, se definirán los diferentes tipos de enfermedades mentales.


Se diferencian dos tipos:
-Psicótico: es un estado en el que el paciente pierde contacto con la realidad.
-Neurótico: estado de malestar y ansiedad, pero sin llegar a perder contacto con la realidad.


-Los principales trastornos mentales son:


1.-Esquizofrenia:
-Es un concepto que abarca un grupo de trastornos graves. Los principales síntomas son agudas perturbaciones del pensamiento, la percepción y la emoción que afectan a las relaciones con los demás, con un sentimiento perturbado de uno mismo y una pérdida del sentimiento de la realidad que afecta a la adaptación social de quién la sufre.
-La palabra esquizofrenia se refiere a la disociación entre las emociones y la cognición.


2.-Paranoia:
-Su síntoma principal son las ideas delirantes (creencia falsa, firmemente asentada, ...) y las más típicas son las de persecución (se considera víctima de una conspiración), las de grandeza (el sujeto se cree noble, princesa, ...) o las celotípicas (celos desmedidos). En cualquiera de los casos la personalidad paranoide es muy rígida, egocéntrica, desconfiada por lo que se aísla y puede llegar a ser violentamente asocial. 
-Este comportamiento suele producirse en la mitad o en el final de la vida, destruyendo relaciones sociales, acabando con relaciones de pareja, ...


3.-Depresión:
-Estar triste y apático, verlo todo de color negro, no poder dormir o perder peso son algunos de los estados que pueden delatar una depresión. Padecerla en situaciones como la pérdida de un ser querido o una enfermedad puede ser normal, pero si la depresión es muy intensa o prolongada, o no responde a una causa aparente, es necesario tratarla. Y para ello resulta imprescindible acudir al psiquiatra.
-La depresión es una reacción normal e inevitable en situaciones puntuales, por ejemplo, ante una pérdida importante, aunque la depresión también puede ser en sí una enfermedad y ese sería el caso en el que no hubiera una causa razonable para padecerla.
-Las personas deprimidas suelen tener también alteraciones del pensamiento, de forma que valoran negativamente sus capacidades en los acontecimientos y lo ven todo de color negro. Esta es una razón por la que muchos depresivos adoptan un comportamiento autodestructivo e intentan suicidarse, toman drogas o caen en la bebida o el juego.
-Además, la depresión afecta al sistema inmunológico, con lo que hay una mayor predisposición a padecer enfermedades.
-En cualquier caso, existe una serie de circunstancias que son fuente clara de depresión como la muerte de un ser querido, el trabajo, relaciones interpersonales, no estar a las alturas de las circunstancias. En cualquier caso, las razones son muchas veces inconscientes.
En España, con unas cifras muy similares al resto de países occidentales, un 25% de la población sufre trastornos depresivos y de este porcentaje, un 5% padece desequilibrios serios.
-La depresión se cura en un 90% de los casos. En cualquier caso siempre hay que tratarla, ya que de lo contrario no sólo se está produciendo un sufrimiento personal grande, sino que puede afectar a la capacidad de trabajar, de relacionarse e implica un riesgo muy grande de contraer enfermedades e incluso de llegar al suicidio.

4.-Ansiedad:
-La ansiedad es el síntoma predominante en dos casos: los desórdenes que provocan pánico ante situaciones concretas, y los trastornos ansiosos generalizados.


En las fobias y en las neurosis obsesivo-compulsivas aparecen dos grupos:
-Agorafóvia: miedo a los espacios abiertos
-Claustrofóvia: miedo a los espacios cerrados


Tras el que en realidad se oculta un miedo desmedido a la muerte y al propio ataque de pánico que se pueda experimentar, y que hace a los que los que la sufren sean incapaces de salir de su casa.
-Por último la compulsión es la tendencia irrefrenable de repetir mecánicamente comportamientos inútiles, rituales de comprobación (lavarse las manos más de 30 veces al día,...)


5.-Neurosis:

-Neurosis, o psiconeurosis son términos que describen una variedad de trastornos psicológicos que originalmente parecieron tener su origen en algún problema neurológico. Su característica más importante es la ansiedad. Sin embargo, las neurosis por lo general no son tan graves como para aislar al que las padece de una vida social normal.
-Hoy en día, estos términos ya no son clasificaciones clínicas, porque ahora cada una se define desde sus propios síntomas, y en el Manual de Clasificación de las Enfermedades Mentales de la OMS, se describen las enfermedades que antes englobaba este término. Son las siguientes:


- Trastorno por ansiedad generalizada.Es una condición constante de displacer y de sentimientos aprensivos, que supone una sobrerreacción al estrés.


- Crisis de angustia. Se caracteriza por los ataques de pánico y que son episodios de aprensión aguda, imposible de sobrellevar, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones cardiacas. Una persona que sufre un ataque de angustia se siente como si se fuera a morir.


- Fobias. Consisten en una respuesta de miedo desmedido ante un estímulo (por ejemplo, una serpiente), o ante situaciones que normalmente no se consideran peligrosas (por ejemplo, viajar en el metro). Para diagnosticarse como una fobia, el pánico debe ser lo suficientemente intenso y constante como para que interfiera en la vida normal del sujeto. Normalmente, el fóbico se da cuenta de que su miedo es irracional, pero es incapaz de controlarse. La fobia simple es el rechazo a un objeto particular. Las fobias sociales son la agorafobia (del griego ágora, plaza pública o mercado), que se manifiesta como miedo ante los lugares desconocidos, es seguramente la fobia más incapacitadora.


-  Trastorno obsesivo-compulsivo. Este trastorno consiste en la persistente intrusión de pensamientos o impulsos desagradables en la conciencia del sujeto, y en las urgencias irresistibles (compulsiones) a desarrollar acciones o rituales para reducir la ansiedad consiguiente.


- Trastorno por angustia de separación. Ocurre durante la infancia y consiste en un miedo irracional a estar separado de los padres.


- Trastorno por estrés postraumático. Este término se acuñó después de la guerra del Vietnam para describir los síntomas psicopatológicos experimentados por los veteranos de guerra cuando volvían a su hogar. Los síntomas consisten en revivir los sucesos traumáticos, sufrir desarreglos del sueño, como pesadillas e insomnio, padecer ansiedad,…


-Personalidad múltiple. Se trata de un trastorno extremadamente infrecuente en el que más de una personalidad coexiste en el mismo individuo. A menudo, una de las personalidades es inconsciente de lo que ocurre mientras la otra domina, por lo que aparecen periodos de amnesia. Otros trastornos neuróticos


-Además de la depresión neurótica y otros trastornos, hay diversas situaciones que tradicionalmente se han considerado neuróticas, como la histeria, las reacciones de conversión, la hipocondria y los trastornos disociativos.
En la histeria, las quejas se presentan dramáticamente, de forma teatral y en su extremo aparecen parálisis que imitan trastornos neurológicos, de modo similar a como en el dolor psicogénico no se encuentra causa física aparente del dolor. Por último, en la hipocondria el síntoma dominante es el miedo irracional a la enfermedad.
Entre las formas de trastorno mental comprendidas entre las disociativas están la amnesia psicológica y la personalidad múltiple, una extraña enfermedad en la que el paciente comparte dos o más personalidades distintas



La mayoría de las neurosis se tratan mediante el psicoanálisis u otras formas de psicoterapia dinámica. 

Tema 3: Ejercicio 2 - Fleming y la Penicilina

-Ahora voy a hablar de Fleming, que como todos sabemos descubrió la Penicilina, de como la descubrió y de la importancia que tiene.
-Empezaré con una breve introducción aclarando el concepto de que es un antibiótico.


Antibióticos
-Los antibióticos son sustancias químicas producidas por seres vivos o son derivaciones sintéticas de ellas que mata o impide el crecimiento o reproducción de cierta clase de microorganismos.



-Si el causante de la enfermedad es un virus, tomar antibióticos puede provocar más daños que beneficios. Cada vez que tomas antibióticos, aumentan las posibilidades de que las bacterias que están presentes en tu cuerpo se hagan más resistentes a ellos.


Principales Antibióticos


1.-Penicilinas: Son efectivas contra estafilococos, estreptococos, meningococos (meningitis), gonococos (gonorrea), espiroquetas (sífilis) y en infecciones causadas por hongos ascomicetes.
-No presentan gran toxicidad, pero pueden causar reacciones alérgicas.
2.-Cefalosporinas: Giuseppe Brotzu descubrió el moho Cephalosporium acremonium en el agua de mar próxima a una cloaca de Cerdeña.
-De él se pudieron extraer  en 1949 unas sustancias efectivas contra numerosas bacterias.
-No suelen tener efectos secundarios




3.-Aminoglucósidos: la estreptomicina fue aislada en 1943 por Selman A. Waksman, a partir del Streptomyces griseus, y es efectiva contra la tuberculosis.
-Debe administrarse con precaución pues su alta toxicidad puede causa deterioro renal y cerebral.
4.-Cloramfenicol: aislado en 1947 a partir del Streptomyces venezuelae, fue el primer  antibiótico de amplio espectro (son antibióticos que funcionan específicamente en todos los sectores).
-Sin embargo su uso es limitado debido a su gran número de efectos secundarios. Se utiliza mucho en infecciones oculares.


5.-Tetraciclinas: aisladas por primera vez en 1945 a partir del Streptomyces aureofaciens, se utiliza mucho en infecciones de rickettsias (parásitos unicelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas (bacterias que no se tiñen de azul oscuro o violeta) y no forman esporas), como las del tifus y en infecciones de la piel.
-Pueden tener efectos secundarios tales como náuseas, vómitos y diarrea.
5.-Vancomicina: aislada a partir del Streptomyces orientalis, es efectiva contra bacterias grampositivas (bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta).
-Es hoy el único recurso contra muchos microbios que se han hecho resistentes a los demás antibióticos.



ALEXANDER FLEMING y su trabajo
-Este famoso antibiótico fue descubierto por ALEXANDER FLEMING (6 de agosto de 1981-11 de marzo de 1955). Nació en Escocia y trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres. Durante la Primera guerra mundial fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas.


-Los dos descubrimientos de Fleming fueron en los años veinte y aunque fueran "accidentales" demuestran la capacidad de intuición y observación de este médico escoces: descubrió la lisozima y la penicilina.


Descubrimiento de Lisozima
-Fleming descubrió la lisozima durante sus investigaciones de un tratamiento a la gangrena que acababa con los combatientes en las guerras. El descubrimiento ocurrió después de que las mucosidades, procedentes de un estornudo, cayesen sobre una placa Petri, en la que había un cultivo bacteriano.
-Unos días más tardes descubrió que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal. 


Descubrimiento de Penicilina
-El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desordenado lo que le dió ventaja para el siguiente descubrimiento.


-Ocurrió en la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928, cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus, tras regresar de un mes de vacaciones, observó que muchos cultivos estaban contaminados y los tiró. Al coger una de ellas observó que se encontraba contaminada por un hongo y alrededor de el se fijó que no había crecido ninguna bacteria. Posteriormente, Fleming tomó una muestra de ese moho para cultivarla y estudiarla.




-Fleming transporto esporas a otra placa y las dejó germinar y pronto obtuvo una zona de moho igual a la anterior. Luego depositó bacterias formando radios de una circunferencia cuyo centro fuera el moho.
Después d la incubación descubrió que muchas bacterias no podían sobrevivir a una distancia considerable y por tanto dedujo que ese moho producía una sustancia que detenía el desarrollo de los microbios generadores de algunas enfermedades. 


-Ahora lo importante era identificar el moho y tardo hasta 2 años en poder hacerlo, gracias al micólogo norteamericano Charles Thom, y se trataba de un Penicillium notatum.




-Fleming decidió darle un nombre y lo bautizó con el nombre de Penicilina, pero como podía ser empleado en inyecciones sin eliminar antes las sustancias extrañas que se encontraban en él, por tanto, había que extraer y concentrar dicho principio activo antes de intentar cualquier experimento terapéutico.


-En 1935, un equipo de Oxford, con Howard W. Florey, Ernst Chain, Normna G. Heatley y siete científicos más aislaron el antibiótico presente en los cultivos de Fleming y demostraron que curaba infecciones en los animales (concretamente realizaron pruebas con ratones infectados de Streptococcus).
El primer ser humano en ser tratado con Penicilina pura fue Albert Alexander, y falleció debido a que no se le pudo suministrar suficiente fármaco, aunque al recibir las primeras dosis sintió notables mejorías.


-En el verano de 1941, Florey y Heatley encontraron en Estados Unidos los medios adecuados para la producción de penicilina en grandes cantidades y también se halló una rama desconocida de Penicillium que se daba en un tipo de melones al pudrirse , que era más prolífica que el moho de Fleming.


-El resto de la historia es un ejemplo de cooperación de recursos industriales y objetivos militares.


-La penicilina comenzó a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial, salvando la vida a miles de personas.


-En 1945 Florey y Chain compartieron con Fleming el premio Nobel por el descubrimiento y purificación de la Penicilina.


El descubrimiento de la Penicilina siempre se ha representado como un ejemplo "icónico" de cómo procede el método científico a través de la observación, y de la habilidad singular de Alexander Fleming interpretando un fenómeno casual.

lunes, 30 de enero de 2012

Tema 3: Ejercicio 1 - Factores que determinan la salud

Después de leer la comparación entre las vidas de Natalia (España) y Shani (Angola) mencionadas en nuestro libro, pienso que hay muchos factores que condicionaron la vida de ellas.


-Voy a hacer un pequeño resumen de su historia y luego voy a comentar los factores que influyeron en su vida y como podríamos cambiarlos.


 Nacimiento
-Desde el nacimiento, Natalia ha tenido una posición ventajosa en cuanto a calidad de vida ya que la madre se encuentra en un hospital, siendo atendida por enfermeras y la comadrona que se preocupan en todo momento de que Natalia llegara al mundo sin ningún problema de salud. Al contrario de lo que ocurrió con Shani, la atención médica era escasa por no decir nula, la comadrona no llego a tiempo y seguro que fue por que estaría atendiendo otro parto, seguramente la madre de Shani dió a luz en su propia casa, ... Y a pesar de todo eso, contra todo pronóstico Shani sobrevive al parto.


-Esperanza de vida:         Natalia           Shani
                              83 años      38 años



Primera Infancia
-Natalia, ya tiene 6 años y mañana es su primer día de clase en la nueva escuela y en el colegio ya han comprobado que está inmunizada contra todas las clases de enfermedades de la infancia (Sarampión, Difteria y Poliomielitis).


-Shani, cumple 6 años, no va al colegio y no esta vacunada contra las enfermedades mortales que hay en África.


-Con tales condiciones a su favor era de prever que Natalia alcanzara la edad de 6 años (ya que solo 4 de cada 1000 niños muere en la primera infancia), al contrario que 3 de los 10 vecinos de Shani que han muerto antes de cumplir 5 años.


Pasada la Adolescencia
-Natalia acaba de cumplir 18 años y está a punto de terminar bachillerato en su instituto. Como adora los animales, le gustaría ser veterinaria.
-Shani, tiene 18 años y hace un mes que dió a luz a su segundo hijo. El primero murió en el parto, hace un año.


30 años
-Una semana después de cumplir 30 años, Natalia da luz a su primer hijo, un niño. Durante su embarazo acudió a varios controles médicos y clases de preparación al parto.
-Es el 30 cumpleaños de Shani, pero hace varios meses que presenta síntomas del SIDA, que se le contagió de su compañero fallecido hace 3 años. No puede conseguir medicamentos antirretroviales para luchar contra la enfermedad. Ya no tiene fuerzas para cuidar de sus hijos y para trabajar.


38 años
-Natalia, como ya los ha cumplido acude a su ginecólogo para su revisión rutinaria, donde le darán consejos para prevenir el cáncer de útero y de mama.


-Shani no ha llegado a cumplir 38 años, hace un año que murió y sus hijos viven ahora en un orfanato. Se murió de SIDA, aunque podría haber sido por otra enfermedad cualquiera a la que los sistemas de salud de los países más pobres de África no pueden hacer frente.


Factores que condicionaron sus vidas


  Sistemas Sanitarios
-Pienso que a Natalia se la ha sometido a controles médicos desde su nacimiento e incluso antes, hasta su muerte ya que en una sociedad tan avanzada como la nuestra se busca una mejor calidad de vida.




-Shani por el contrario no ha tenido tanta suerte ya que los sistemas de salud de su país no pueden hacer frente a un gran número de enfermedades. Además los sistemas anticonceptivos de allí tales como la anticoncepción hormonal aumentan las posibilidades de contraer el VIH.


Sociedad Pobre
-No es lo mismo la sociedad rica y avanzada en la que vive Natalia que el país en vías de desarrollo en en el que se encuentra Shani.


-Las sociedades más ricas pueden permitirse utilizar su dinero para realizar avances médicos, tecnológicos, ... Cosa que no pueden hacer de ningun modo los países más pobres.


Como cambiar eso
-La respuesta es bien sencilla, que los países más desarrollados les den dinero a los que no lo están, pero hay un problema y es que a los países ricos les sale rentable que los países pobres lo sigan siendo (un ejemplo de ello es la mano de obra barata).



-Pienso que deberíamos dejar a parte nuestro egoísmo y dar parte de lo que tenemos a los que lo necesitan y saben apreciarlo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Tema 2: Ejercicio 7 - Creacionismo vs. Evolucionismo

Creacionismo
El creacionismo es un conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas o dogmas religiosos, según las cuales las Tierra y cada individuo que existente proviene de un acto de creación por un ser divino, llevado a cabo de acuerdo a un propósito divino. El creacionismo defiende que los seres vivos que son creados son inmutables, es decir, que no cambian.
Desmienten por completo que el origen de la vida sea posible a partir de materia no viva, materia inorgánica. También piensan que el hombro no viene del mono, el mono siempre ha sido mono y el hombre siempre ha sido hombre.
Pruebas que aportan los creacionistas en contra de la evolución
Dios creador de todos los seres


Tomarse al pie de la letra lo que dice la biblia

El hombre no viene del mono

ETC.

Muchas más que no tienen ningún respaldo científico. No tienen pruebas para defenderlas solo se delimitan a decir que la evolución es falsa, pero la evolución no es un conjunto de ideas es un hecho respaldado por:
 Pruebas Taxonómicas

La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Cada especie de seres vivos se agrupa con otras parecidas en grupos.


Pruebas Biogeográficas
La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas están. Esta relación no tendría por qué cumplirse si cada especie se hubiera originado de forma aislada. En cambio, se explica si las especies están relacionadas. Tendrán antepasados comunes y serán parecidas las especies de zonas próximas.

Pruebas Paleontológicas
Al estudiar los fósiles se observan que los seres vivos que han habitado la Tierra han cambiado y que unas especies han sido sustituidas por otras.
Se encuentran fósiles de formas intermedias entre dos grupos de seres vivos. El Archaeopteryx es un ave cuyas plumas son perfectamente visibles, pero con dientes en su pico y garras de reptil en sus alas.
Pruebas Embrionarias

Al estudiar el desarrollo embrionario de los animales se descubre que en las fases iniciales existen muchas semejanzas, y más cuanto más próximos son los animales.

Videos de interes



http://www.dailymotion.com/video/xlmaei_creacionismo-vs-evolucionismo_webcam

Tema 2: Ejercicio 4 - Teoría de Darwin y Ejercicio 5 - Conmocion Social del Evolucionismo

LA TEORÍA DE DARWIN
Vivimos en un planeta cuya variabilidad de seres vivos es inmensa, pero ¿Los seres vivos que conocemos hoy aparecieron de repente con las características que les componen o han sufrido un proceso de cambios a lo largo de la historia que les han permitido adaptarse al medio para poder sobrevivir y reproducirse?
   Antes de desarrollar la teoría de Darwin, Evolucionismo, hay que darle una gran importancia a la contribución de Jean-Baptiste Lamarck, el cual propuso una la primera teoría de la evolución biológica, denominada Lamarckismo o Transformismo. Esta teoría desarrolla que las especies se transforman, debido a que los individuos podían adquirir o mejorar caracteres físicos durante su vida. Estos cambios son producidos por la necesidad o voluntad de los seres vivos de mejorarse para adaptarse al medio, y son transmitidos a la descendencia.
Lamarckismo o Transformismo:
1.  Si un organismo utiliza más un órgano, este se desarrollara más, mientras que por lo contrario si no lo usas puedes llegar a perderlo.
2.  Los caracteres adquiridos en vida se transmiten a la descendencia.
Principales fallos:
-      No lograba explicar la evolución de aquellos caracteres cuyo desarrollo no depende para nada de la “voluntad” del ser vivo para mejorarse.
-      El descubrimiento del código genético y de los métodos de la herencia, verifican que los caracteres adquiridos en vida por el uso o desuso no se heredan.
Más tarde un joven ingles llamado Charles Darwin, realizo un viaje de 5 años (1831 – 1836) a lo largo de un barco llamado Beagle, desarrollo numerosas observaciones y estudios, que le llevaron a la idea de que la vida es evolución.
Según Darwin, la naturaleza selecciona a los seres vivos que mejor se encuentran adaptados para sobrevivir al medio. Entre los individuos hay una lucha constante por la supervivencia que, claramente favorece a los más adaptados y los individuos que se encuentran peor adaptados mueren. A esto lo llamo Darwin “SELECCIÓN NATURAL”.
Estos organismos mejores adaptados poseen ventajas para sobrevivir al medio y reproducirse con mayor facilidad para dejar descendencia con esas modificaciones favorables.
Principales principios del Evolucionismo:
1.  Las formas de vida no son para nada estáticas sino que evolucionan. Las especies cambian continuamente, unas se originan y otras se extinguen.
2.  El proceso de evolución es gradual, lento y continuo.
3.  La selección natural es llave, en dos fases, que explica todo este sistema:
-La primera fase es que las especies presentan variabilidad.
-La segunda fase es la selección a través de la lucha por la supervivencia: los individuos que han nacido con modificaciones espontaneas favorables para hacer frente al medio que los rodea, claramente van a poseer más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con esas ventajas.

Darwin estaba convencido de que las especies evolucionaban a lo largo del tiempo, cuando la selección natural influía sobre los rasgos heredados. Sin embargo, no tenía ni idea de cómo aparecían esos rasgos o como pasaban de una generación a otra.

Cuando los científicos del siglo XX descubrieron el papel que desempeña el ADN en la herencia, fundaron una nueva rama científica llamada genética que reveló el mecanismo biológico que da paso a los rasgos que son heredados, en la cual tiene importancia la recombinación de los cromosomas en la Profase I.

Conmoción de la teoría de Darwin

Darwin tenía un carácter muy reservado, asique continuaba manteniendo en secreto su apuntes sobre la evolución de las especies porque con estas ideas que estaban en contra de todo lo establecido, se estaba enfrentando no sólo a uno de los pilares de la fe cristiana, sino a la mismísima reina Victoria, cabeza de la  iglesia anglicana.
La sociedad, finalmente, le dio la razón y se le enterró con todos los honores en la abadía de Westminster, junto a la tumba de sir Isaac Newton.

En 2009, en el 200 Aniversario de su nacimiento, la iglesia anglicana pidió disculpas públicamente por las revueltas que habían provocado, por intentar poner en contra a todo el mundo sobre la teoría de Darwin…

Los pocos miles de años de vida humana no constituyen sino una etapa insignificante en relación al largo periodo en que se ha realizado la evolución de los seres vivos. La grandeza de Charles Darwin está en haber visto este largo proceso de la vida.

Darwin ha inferido una ordenación histórica de su génesis: la vida comenzó con unos primitivos seres vivos unicelulares y, a lo largo de millones de años, ha continuado en formas cada vez más complejas hasta llegar al ser humano.







Ejercicio 3: La Teoría de Oparin - Haldane y el experimento de Miller

 Como hemos visto en el primer ejercicio los seres humanos nos hemos preguntado a lo largo de la historia una serie de cuestiones como por ejemplo, ¿Qué es la vida?, ¿De donde proviene?, ¿Donde se originó? ...
Voy a describir la teoría más aceptada que describe el origen de la vida

TEORÍA DE OPARIN - HALDANE
Esta teoría explica el origen físico – químico de la vida, la cual desarrolla la obtención espontanea de moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas.
Una vez desechada la idea de Generación Espontánea, Oparin, gracias a sus estudios astronómicos conocía que la atmósfera primitiva se encontraba compuesta por hidrógeno, metano y amoníaco que eran los materiales base para la aparición de la vida.
Para poder explicar la aparición de agua en un ambiente ardiente como era el de la Tierra primitiva, Oparin explicó que los 30km del espesor de la corteza se encontraban constituidos por roca magmática, lo cual describían con total certidumbre, la actividad volcánica de la Tierra.
Hoy en día se sabe, que es expulsado alrededor de un 10% de vapor de agua junto con el magma. La intensa actividad volcánica en ese momento causó la saturación en humedad de la atmósfera.
Oparin supuso que la alta temperatura, la repercusión de los rayos ultravioleta y las descargas eléctricas en la atmósfera (relámpagos), podrían haber causado reacciones químicas entre los compuestos anteriormente nombrados, y estas haber provocado la aparición de moléculas orgánicas sencillas tales como aminoácidos, los principales componentes de las proteínas.
Las temperaturas de la Tierra, primigeniamente muy altas, empezaron a disminuir causando la condensación del vapor de agua, y precipitación de estos en forma de lluvias torrenciales, formando lo que actualmente conocemos como océanos. Esto produjo que muchos tipos de moléculas se vieran arrastradas por el agua y se diluyeran en los mares y lagos terrestres, a esto lo denomino Haldane el “caldo o sopa primitiva”.
Oparin concluyó, explicando que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no regresaban con el vapor de agua de la atmósfera, sino que permanecían en las rocas calientes. La acción del calor provocaba que se pudieran combinar mediante enlaces peptídicos (enlace que se establece entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro, dando lugar a la liberación de una molécula de agua, formando un compuesto denominado dipéptido), que causaban la aparición de moléculas más complejas como proteínas.
El siguiente paso evolutivo sería en la formación de los precursores de las primeras células,  denominados “progenotas”, los cuales deben poseer una membrana que los rodee y aísle del medio, además de la capacidad de replicarse para poder reproducirse.
EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY
Este experimento fue realizado en 1953 por un estudiante de la Universidad de California llamado Stanley Miller y con la colaboración del que había sido su profesor, Harold Urey.
Miller intentó reproducir las condiciones de la atmósfera primitiva y las mismas reacciones químicas que habían sido producidas hace millones de años.
El experimento contaba con un matraz en el cual estaba contenido agua que se encontraba sometida a la acción del calor, hasta llegar a un estado de ebullición. El vapor de agua producido llego a otro matraz en cual se encontraban los componentes de la atmósfera primitiva (metano, hidrógeno y amoníaco) a los que les estaban siendo proporcionados descargas eléctricas proporcionadas por una serie de electrodos, y más tarde la mezcla de gases pasaba por un condensador. Miller tuvo que tener mucho cuidado en este experimento y que tuvo que extraer el oxígeno de todos los matraces, ya que este componente no se encontraba en la atmósfera primitiva.
Al cabo de unas semanas encontró una sustancia de tono marrón. Miller extrañado por lo observado, decidió coger una muestra de aquel compuesto para su posterior estudio.
Analizando la muestra de aquella sustancia, perplejo observó que habían aminoácidos y otras moléculas sencillas contenidas en aquella sustancia.
Stanley Miller, con este experimento, demostró científicamente y con pruebas irrefutables la obtención de moléculas orgánicas a partir de moléculas o sustancias inorgánicas.

lunes, 10 de octubre de 2011

Ejercicio 5: grandes descubrimientos científicos (Tema Introductorio)

Bueno como sabemos todos la ciencia es importante e interesante, aunque haya gente que la encuentre aburrida.
La ciencia no sería posible si no estuvieran personas que se preguntaran el por que de las cosas e investigaran sobre ello, interpretaran nuestro alrededor y dieran sentido a lo que observamos.
Ahora veremos lo que hicieron algunos de los científicos más importantes de la historia, científicos por no decir GENIOS.

# Dos científicos uno inglés y otro norteamericano, que propusieron el modelo de estructura en doble hélice para el ADN.

-El nombre del científico ingles es Francis Crick, nació el 8 de junio de 1916 en el Reino Unido pero sin embargo murió el 28 de julio de 2004 en San Diego(Estados Unidos, a la edad de 87 años).
-El americano se llamaba James Dewey Watson, nació el 6 de abril de 1928, actualmente tiene 83 años.

En pocas palabras lo que estos científicos aportaron a la ciencia, uno de los mayores descubrientos de todos los tiempos, la estructura molecular del ADN que se dispone en un doble hélice y con ella las teorías de almacenamiento y transmisión de la información genética(1953).


Francis Crick: "Más que creer que Watson y Crick hicieron la estructura del ADN, diría más bien que la estructura hizo a Watson y Crick"

# Quizá el más grande científico de la historia. Sus descubrimientos abarcan desde las matemáticas, ótica, termodinámica, astronomía, etc. Su ley más conocida es la de la gravitación universal.

-Genio cinetífico llamado Sir Isaac Newton, nacido el 4 de enero de 1643 en Inglaterra y fallecido el 31 de marzo de 1727 en Inglaterra a la edad de 84 años.

Newton es comunmente conocido por la ley de la gravitación universal, que se explica diciendo que todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia  que separa sus centros.
Esto ha sido y es uno de los mayores descubrimientos de la historia, pero no es ni mucho menos el único descubrimientos de Newton como las Leyes de la Termodinámica, Teoría corpuscular de la luz, Desarrollo del cáculo, ... 

# El primer sabio en calcular científicamente el radio de la Tierra.
  
-Eratóstenes que nació en el 273 a.C. y murió en el 193 a.C. y que se dedicó a las matemáticas, la astronomía y la geografía.



Y como el ejercicio indíca fue el primer sabio que calculó el radio de la Tierra y comprobó científicamente que la Tierra es redonda. LLegó a esa conclusión leyendo un papiro en la Biblioteca de Alejandría(del cual el era el director) en cual ponía que en Siena(Egipto), en el Solsticio de verano, al poner un palo en vertical este no arrojaba sombra.

# Aunque es más conocido por su famoso principio y por su expresión "Eureka", fue un extraordinario matemático (geométra) e ingeniero.

- Arquímedes, nació en el 297 a.C. y falleció en el 212 a.C. Fue un matemático, filósofo, ingeniero, inventor y astrónomo.

El Principio de Arquímedes nos hable de que al sumergir un cuerpo en un fluido sufre un empuje vertical que es igual al peso del fluido desalojado. Este principio lo descubrió mientras se daba un baño y observo como el agua se desplazaba y se desbordaba.

# El principal responsable de la teoría de la evolución por selección natural, base de la Biología moderna.

- Es no es ni más ni menos que Charles Robert Darwin, que nació el 12 de febrero del 1809(Inglaterra) y que murió el 19 de abril de 1882(Inglaterra, a la edad de 73 años).


Es el creador de la teoría de la Evolucionista (aunque se apoyo en Lamarck, y su teoría de el Transformismo). Darwin explica esta teoría diciendo que las especies presentan variabilidad, la lucha por la supervivencia favorece a los que estan mejor adaptados, y los que no lo estan mueren, esto se denomina Selección Natural.

# Aunque se le conoce por su Teoría de la Relatividad, recibió el premio nobel por sus estudios sobre el efecto fotoeléctrico.

-Albert Einstein, nacido el 14 de marzo de 1879 en el Imperio alemán y fallecido el 18 de abril de 1955 en Estados Unidos fue uno de los mayores físicos de la historia y es considerado el científico más importante del siglo XX.

Es conocido por su Teoría de la relatividad, pero en relidad recibio el premio nobel grácias al efecto fotoeléctrico tuvo importancia, a parte de para comprender mejor el mundo de la luz, gracias a este descubrimiento nos permitio mejorar las condiciones de vida.


Recibió el premio nobel en el año 1921.

# Defendió cietíficamente el modelo heliocéntrico, aunque fue obligado a retractarse por la Inquisición.

-Galileo Galilei nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa y murió el 8 de enero de 1642 en Florencia con 77 años, que destacó en la astronomía, filosofía, matemática y física.

Galileo es conocido por defender cinetíficamente( esto no lo puedo hacer Copérnico) el modélo Heliocéntrico. Esto fue posibles debido a las observaciones que realizó con un Telescopio realizado por él.

Si alguien tiene curiosidad de sentir lo que sintio Galileo pica en este Enlace para hacer tu propio Telescopio.

# Pionera en el estudio de la radioactividad y descubridora del radio y el polonio: Recibió dos premios Nobel: en Física y en Química.

-Maria Salomea Skłodowska-Curie(más conocida cómo Marie Curie) nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia y falleció el4 de julio de 1934 a la edad de 66 años en Francia.


Fue la primera persona en obtener dos premios Nobel en diferentes campos(Física y Química) . El Premio Nobel de Física en 1903 fue compartido con su marido Pierre Curie y Antoine Henri Becquerel, por sus invetigaciones sobre los fenómenos de la radiación descubiertos por Henri Becquerel. Y el Premio Noble de Química fue obtenido por el descubrimiento del radio y el polonio.

# El más grande científico español, propuso la teoría neuronal.


-Santiago Ramón y Cajal nacido el 1 de mayo de 1852 en Navarra(España) y fallecido el 17 de octubre de 1934 en Madrid(España) a la edad de 82 años.

Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906 junto con Camillo Golgi gracias a sus aportaciones sobre la estructura del sistema nervioso. Otra de sus aportaciones fue la Teoría Neuronal.


# El padre de la Genética y primer científico en aplicar el método matemático a las ciencias de la Naturaleza.

-Gregor Johann Mendel fue un monje y naturalista que nació el 20 de julio de 1822 en Austria y falleció el 6 de enero de 1884 en Austria a la edad 61 años.


Mendel empezo sus estudios con los guisantes de donde formulo las Leyes de Mendel (1ª, 2ª y 3ª), que fueron las bases de nuestra genética actual.


# Un gran bioquímico francés, descubridor de la vacuna contra la rabia, entre otras muchas cosas.

-Louis Pasteur, nacido el 27 de diciembre de 1822 en Dôle (Francia) y fallecido el 28 de septiembre de 1895 a la edad de 72 años en Marnes-la-Coquette (Francia).

Trabajo en campos como la química, las ciencias naturales y la microbiología. A el se le debe el metodo de Pasteurización (solo los 3 primeros minutos), el cual explica que al calentar un líquido se eliminan los agentes patógenos.


Además de la pasteurización, Pasteur descubrió la vacuna contra la rabia en 1885, al salvar a un niño de este terrible virus.

# Naturalista sueco que ideó el sistema para nombrar y clasificar los seres vivos.

-Carlos Linneo, también conocido como Carl von Linné nació el 23 de mayo de 1707 y falleció el 10 de enero de 1778 ambas fechas fueron en Suecia.

Fue científico, naturalista, botánico y zoólogo que es conocido por su Nomenclatura Binomial y por tanto es considerado el padre de la Taxonomía, ciencia que se dedíca a ordenar a los organismos utilizando la Nomenclatura Binomial.

# Filósofo griego considerado el fundador de la Medicina como disciplina científica.   

-Hipócrates de Cos nació en Cos en el 460 a.C. y murió en Tesalia en el 370 a.C. Fue médico de la Antigua Grecia, considerado uno de las personas más destacadas de la historia de la medicina y por algunos es drescrito como el padre de la medicina.


Hipócrates estableció las bases de la medicina. Él no solo se fijaba en la parte afectada del cuerpo sino que también tuvo en cuenta la salud gloval de la persona y fue el primero en dar un pronóstico clínico.

Hipócrates: " A grandes males, grandes remedios"

# Uno de los grandes sabios de la gran Biblioteca de Alejandría y el primero en proponer un modelo heliocéntrico del sistema solar.

-Para terminar hablaremos sobre Nicolás Copérnico que nació el 19 de febrero de 1473 y falleció el 24 de mayo de 1543(a la edad de 70 años) y que fue un astrónomo que defendió por primera el Modelo Heliocéntrico con cálculos matemáticos.


Este Model Heliocéntrico explíca que el Sol se encuentra en el centro, la Tierra gira una vez al día sobre su eje, y tarda un año en dar una vuelta alrededor del Sol.