viernes, 15 de junio de 2012

Tema 1: Ejercicio 4 - Noticia sobre Astronomía

Tema 1: Ejercicio 4 – Noticia sobre astronomía (RECUPERACIÓN)
-Voy ha hablar sobre una noticia de astronomía que me ha llamado la atención entre muchas otras. La noticia es la siguiente:

-Científicos estadounidenses han encontrado fragmentos de meteoritos primitivos entre el material lunar que trajo a la Tierra la nave Apolo 16. Tras su estudio, los investigadores concluyen que los restos pertenecen a asteroides, que impactaron contra el satélite en las primeras etapas del sistema solar.


-Un grupo de científicos comentaban “Hemos descubierto que los objetos que impactaron contra la Luna hace 3.800 millones de años eran asteroides y no cometas”.

-Los científicos buscaban los rastros de los elementos químicos que se habrían liberado en la corteza tras la colisión. El material encontrado tiene una composición diferente del suelo lunar o de los meteoritos que caen hoy en la Tierra. Por ello los autores opinan que estos restos son fragmentos de asteroides primitivos y representan los cuerpos que atravesaban el sistema solar a principios de su historia
-La mayoría de asteroides están localizados formando un cinturón entre Marte y Júpiter y son cuerpos rocosos o metálicos que no crecieron lo suficiente como para formar planetas. Pero hay algunos que viajan hacia el Sol cruzando las órbitas lunares y terrestres. En cambio, los cometas son mezclas de hielo, polvo y roca.

-Durante las primeras etapas de la formación del sistema solar, tanto la Tierra como la Luna fueron bombardeadas por muchos objetos. Estos datos pueden ser útiles para entender cómo estos procesos dieron forma a la Luna y la Tierra al principio de su historia.
Mi opinión
-Pienso que este hallazgo es de gran importancia porque gracias a que han obtenido restos de meteoritos primitivos, al estudiarlos y observarlos cuidadosamente, nos pueden permitir entender la serie de procesos que dieron lugar a la Luna y a la Tierra, así como de averiguar de qué materiales está compuesto el medio interno de la Tierra y Luna, ya que los meteoritos representan uno de los métodos indirectos para conocer la constitución del medio interno de la Tierra.     

Tema 8: Ejercicio sobre internet


Tema 9: Ejercicio Relacionado Con Internet

-Llegáis a casa, os sentáis en la silla, encendéis el ordenador y os pasáis horas y horas en cientos de páginas como facebook, tuenti, youtube,…


-Mi pregunta es ¿sabéis que tienen de especial esas páginas?, ¿Conocéis de que están hechas o simplemente os limitáis a utilizarlas?

-Mi objetivo con esta entrada es dar un poco de información de que elementos están constituidas las páginas web. Hablando coloquialmente las páginas webs se realizan utilizando un idioma informático, los más utilizados son el código fuente en “HTML” o en”JavaScript”. Cuando os he dicho esto no habréis entendido nada, pero si no me creéis haced lo siguiente, además así lo comprobáis por vosotros mismos:



-Si utilizáis como navegador Explorer os vais a cualquier página la que os guste más. Después vais a la barra de opciones y pulsáis en “ver”, se os desplegará una pestaña y pulsáis en “código fuente”. Si utilizáis Mozilla Firefox es exactamente el mismo proceso que con “Explorer”, barra de opciones, pulsáis en “ver” y al desplegarse la pestaña pulsáis en “código fuente de la página”. Si usáis Google Chrome  el proceso varia un poco, picháis en el icono con forma de herramienta, se os despliega la pestaña y pulsáis en “herramientas” y luego en “ver código fuente”.

-Cuando hacéis esto se os abre otra pantalla con letras raras y símbolos extraños que no vais a entender, pues eso no es ni más ni menos que vuestra página web solo que esta vista desde un punto de vista que no habíais visto nunca la mayoría de vosotros, eso es el código HTML o JavaScript de la página, y este código a parte de hacer posible todas las funciones de la página, se utiliza para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.

-El HTML por muy importante que sea no puede ir solo, tiene que ir acompañado de otro idioma que recibe el nombre CSS, que es un lenguaje que se usa para definir la presentación de un documento escrito en HTML.

-Estos códigos son después procesados por los navegadores web para visualizar dicha página cuando es visitada.

-Pero, ¿Si tan difíciles es de entender y utilizar esos códigos quiénes y cómo realizan las páginas webs?



-De entender y utilizar estos códigos se encargan los llamados programadores web, utilizan los códigos fuentes y los cambian y modifican a su manera para crear páginas web. Para ello utilizan programas de diseño web, uno de los más utilizados es el Adobe Dreamweaver, que está destinado a la construcción, diseño y edición de sitios, videos y aplicaciones web. Actualmente, es el programa más utilizado en el sector del diseño y la programación web, debido a su multifuncionalidad y por su integración con otras herramientas como el Adobe Flash.



-Ahora voy a dar una pequeña definición sobre que es URL o dirección IP de una página web, esa línea que escribes en tu navegador cada vez que quieres visitar una página web, pues no es ni más ni menos que una etiqueta numérica que relaciona a un interfaz (elemento de comunicación-conexión) con un dispositivo (habitualmente el ordenador). En pocas palabras, relaciona lo que tu quieres visitar con tu ordenador.


-Bueno creo que ya por lo menos hemos aprendido unas nociones básicas de cómo funciona este mundillo de páginas webs. Si os ha gustado este tema podéis intentar hacer vuestra página web os dejo aquí una página para aprender lenguaje HTML:

Tema 6: Ejercicio B - Responde a las siguientes cuestiones


Tema 6: Ejercicio B – Responde a las siguientes cuestiones
  • ¿Cómo retiene la Tierra parte de la energía recibida del Sol, haciendo que la temperatura tenga unos valores que permitan la existencia de vida?
 -El fenómeno que realiza esto es el efecto invernadero. Es un fenómeno que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un invernadero.

-El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera. Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también produce calor pero esta vez la atmósfera no deja que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.



-Este mecanismo permite que el planeta tenga una temperatura idónea para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Es muy probable que sin el efecto invernadero no podríamos vivir.

  • Define biodiversidad e indica varias razones por las que es necesario conservarla.
-La biodiversidad es la variedad de vida. Este concepto incluye varios niveles de organización biológica. Abarca desde la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a las regiones donde se sitúan dichos ecosistemas.

-Las razones principales para conservarla son que biodiversidad es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Y que además la biodiversidad garantiza bienestar y equilibrio en la biosfera (conjunto formado por el grupo de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que los rodea)



-Los elementos que componen la biodiversidad aseguran muchas de las necesidades básicas para garantizar nuestra supervivencia.

  • ¿De qué modo evita el ozono estratosférico el paso de radiación ultravioleta?
-El ozono estratosférico se forma por acción de la radiación ultravioleta, que separa las moléculas de oxígeno molecular (O2) en dos átomos, los cuales son altamente reactivos, pudiendo reaccionar estos con otra molécula de O2 formándose el Ozono (O3). Gracias a las características que posee el Ozono, este compuesto absorbe la mayoría de las radiaciones ultravioletas, llegando a la Tierra una pequeña parte de ellas.



  • ¿Por qué los CFCs destruyen el ozono?
-Los CFCs (clorofluorocarburos) usados en refrigeración, aire acondicionado…, eran los principales responsables de la destrucción de ozono.

-Después de laboriosos estudios realizados y multitud de observaciones han aportado nuevas evidencias sobre el papel de los átomos cloro y bromo en la reacción química que destruye la capa de ozono. La reacción química se podría resumir de la siguiente manera:


-Los CFC son compuestos muy estables. Por lo tanto, cuando son liberados a la atmósfera, no son degradados y alcanzan la estratósfera. En este lugar es donde son irradiados por la radiación ultravioleta y se descomponen rápidamente para liberar átomos de Cloro (o Bromo), los cuales comienzan una cadena de reacciones que interfieren con el ozono estratosférico, teniendo como consecuencia la destrucción de este último.



-Se estima que un átomo de cloro, antes de ser neutralizado, puede destruir cien mil (100.000) moléculas de ozono.

  • Enumera y define los 4 principales factores que provocan la pérdida de suelo fértil.


Erosión:


-La erosión es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, resultado de malas técnicas de cultivo, sobrepastoreo, quema de vegetación o tala del bosque…


-El cultivo de tierras en lugares con pendiente aumenta la posibilidad de agotamiento del suelo fértil, ya que es muy fácil el arrastre de tierra por acción de la lluvia.


-Es importante destacar que la erosión del suelo, además de afectar y alterar los ecosistemas, afecta seriamente a la gente y a la economía de un lugar.


Contaminación:


-Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones humanas sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo, esta capacidad ha sido ampliamente sobrepasada en muchos lugares, como consecuencia de la producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos.




-La contaminación de suelos se produce también por la mala eliminación y ausencia de tratamiento de basuras. Otro problema grave se presenta con los residuos industriales. El vertido ilegal de residuos industriales constituye un serio problema de contaminación del suelo.


Desertificación:


-La desertificación es la intensificación de la aridez. Cabe destacar que este término se utiliza para describir procesos causados por los seres humanos. La desertificación, definida como el incremento de las condiciones desérticas y el decrecimiento de la productividad de los ecosistemas,  generada principalmente por el ser humano.


-Las principales causas de desertificación son la agricultura ­de secano y riego­, la erosión hídrica y eólica, los cambios climáticos, el sobrepastoreo, la deforestación, los incendios forestales, la extinción de especies nativas de flora y fauna, y la expansión urbana.




Urbanización:


-La urbanización es el avance y crecimiento de las ciudades y la edificación de nuevas poblaciones, las que generalmente se ubican sobre suelo fértil.
  • ¿Por qué dos razones fundamentales de los combustibles fósiles deben ser sustituidos progresivamente por otras energías?
  • Visto lo visto en la otra entrada del cambio climático, los combustibles fósiles deberían ser sustituidos por energías renovables ya que su combustión produce mucha contaminación atmosférica además de que no son infinitos, es decir, pertenecen a las energías no renovables.

  • Define desertización e indica en que zonas de España están más afectadas por este problema.

 -Definición: transformación de tierras usadas para cultivos en tierras desérticas, con una disminución de la productividad del 10% o más. Este proceso se observa en muchos lugares del mundo y es una amenaza sería para el ambiente y para el rendimiento agrícola de algunas zonas.

-En España: La desertización avanza en España, y amenaza ya a más del 30% del territorio, la mayoría en el sureste peninsular. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, un total de 159.337 kilómetros cuadrados (de los 506.061 que ocupa España) sufren un riesgo alto o muy alto de desertización, lo que supone un 31,49% del total. En tres comunidades (Murcia, Valencia y Canarias) el riesgo de desertización es alto o muy alto y afecta ya a casi al 100% del territorio.
  • Explica clara y brevemente a qué se llama desarrollo sostenible.
-Es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles (no se pueden mantener) a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.


  • La dehesa es uno de los mejores ejemplos de desarrollo sostenible. Aclara por qué.
-Una de las características principales de la dehesa es que se alternan espacios ecológicamente maduros con otros inmaduros, que supone grandes ventajas  que permiten la conservación y sostenibilidad de este ecosistema y su facilidad de recuperación ante sequías y cultivos.

-Además, el cultivo de la dehesa es itinerante, es decir, va de un lugar a otro, divididos en periodos cortos de cultivo acompañados de otros más largos de recuperación del terreno.



-La dehesa constituye una muestra evidente de que puede alcanzarse un equilibrio entre explotación y conservación de buena parte de los valores naturales.

  • Indica en qué consiste el “principio de precaución”, aplicado a los problemas ambientales. ¿Qué opinas al respecto?
-El principio de precaución nos exige que en caso de amenaza para el medio ambiente o la salud y en una situación de incertidumbre científica se tomen las medidas apropiadas para prevenir el daño. No sin dificultades a lo largo de estos últimos años el principio ha ido afianzándose como un elemento dentro del ámbito político y jurídico de numerosos países y, sobre todo, a nivel europeo e internacional.

Tema 6: Ejercicio A - Cambio Climático


Tema 6: Ejercicio A – Diferentes Visiones del Cambio Climático

-Últimamente el cambio climático es un tema que está en boca de todos, los medios de comunicación lo describen como un problema de magnitudes catastróficas, hasta los gobiernos lo utilizan para ganar seguidores en sus campañas políticas, pero ¿Él cambio climático de verdad es un problema?



-Hay diferentes posturas sobre ello que son interesantes de ver y analizar. Para ello nos tendremos que informar un poco de lo que vamos a hablar; empecemos:


-El clima ha ido cambiando a lo largo de la historia de la Tierra, intercalándose épocas cálidas con eras glaciares.
Las épocas cálidas están asociadas con gran actividad volcánica y con la consiguiente elevación del dióxido de carbono en la atmósfera, mientras que las era glaciares se caracterizan por los descensos en la temperatura global de la Tierra. El planeta Tierra a pasado por cinco eras glaciares a lo largo de su historia y actualmente nos encontramos en una de ellas.


-Durante las tres últimas décadas del siglo XX se ha observado un aumento de la temperatura global de la atmósfera y se prevé que se mantenga durante cientos de años.

Primera postura

-Algunos científicos afirman que el cambio en el clima está provocado por un aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (más tarde aclararemos esto) en la atmósfera, generados por el ser humano como consecuencia de la quema masiva de combustibles fósiles y la desforestación. El incremento masivo de estos gases (entre ellos el mayor causante es el dióxido de carbono) aumenta el efecto invernadero de la atmósfera, causando del aumento de la temperatura terrestre.

Explicación del efecto invernadero

-Los gases por los que se encuentra constituida la atmósfera (21% de oxígeno, 78% de nitrógeno y 1% de otros) son los responsables de que la Tierra pueda ser un planeta habitable, ya que permiten la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta al calentarse también emite calor, pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie, manteniendo una temperatura idónea para el desarrollo de la vida.




Justificaciones del cambio climático

-El incremento de la quema de combustibles fósiles, provocan el aumento de los gases como el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, que provocan que una parte mayor de la radiación infraroja emitida por el planeta sea absorbido por la atmósfera y vuelva a la Tierra produciendo el calentamiento global.



-Consecuencias de este problema son el aumento de la temperatura global de la Tierra, el deshielo de los polos que provocan las altas temperaturas que producen el aumento del nivel del mar,…



Segunda Postura

-Algunos científicos niegan la existencia del calentamiento global, defendiéndose utilizando una serie de razones bien justificadas:

-Decir que el clima cambia es algo normal ya que el clima a variado a lo largo de toda la historia como ya hemos visto antes.

-Se defiende contra la afirmación de que “el clima cambia a causa del dióxido de carbono emitido por el hombre” diciendo que en ningún lugar se dan pruebas irrefutables de ello. Existen múltiples factores que influyen en el clima y el dióxido de carbono es solo uno de ellos. El hecho de que aumente la temperatura se encuentre en algún punto relacionado con el incremento de dióxido de carbono no es un prueba concluyente de ello.

-En el caso de que hubiera calentamiento global no supondría un problema perjudicial ni para el hombre, ni para los animales, ni para los vegetales, ni para el planeta en general ya que el ser humano ha podido vivir en condiciones climatológicas más duras.



-Algunos científicos lo señalan como el fraude más grande y de mayor éxito pseudocientífico que han visto en su larga vida. El cambio climático no es una mentira, la mentira es pasar al mismo por noticia.

Opinión Personal

-Después de haberme informado sobre este tema, pienso que los dos puntos de vista tienen justificaciones y explicaciones que son lo suficientemente validas para ser creídas. Aunque tengo mis dudas yo me quedaría con que no existe calentamiento global ya que el clima siempre ha estado cambiando, mi pregunta es ¿Por qué lo han hecho noticia?

-Aunque me haya decantado por uno de los dos puntos no quiere decir que este en completo desacuerdo con el otro. Pienso que deberían buscar los puntos en los que concuerdan para elaborar un solo punto de vista utilizando argumentos de las dos ideas, pero visto lo visto en la historia de la ciencia dudo que sea posible. Dado que siempre se tiende de un extremo a otro.

-Pero ¿En el caso de que hubiera un calentamiento global que ocurriría?
Pienso que las catástrofes predichas por los medios de comunicación son demasiado peliculeras, no hay nada que  dar por hecho.



-Por ahora deberemos conformarnos con quedarnos en la duda de si hay calentamiento global o no, pero eso si seguiremos informándonos para que nadie nos engañe.


Enlaces del ejercicio:

martes, 17 de abril de 2012

Tema 5: Ejercicio 4 - Transgénicos

-Voy a comprar a un gran supermercado, seguro que con la fama que tiene, tendrá buenos y naturales productos. Voy a comprar un kilo de tomates que color tan bonito tienen y no tienen ninguna marca de que lo hayan mordido algún bicho, tendrán que estar buenísimos.


-Tras miles de años de evolución , los seres humanos, nos continuamos dejando engañar de nuestra vista. ¿Como sabemos que esos tomates son mejores que otros?, ¿Qué nos hace pensar eso?, ...
-Vas a tratar de desenmascarar a estos alimentos llamados Transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados.


Organismo Genéticamente Modificados (OGM)
-Los transgénicos son seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido modificados genéticamente en laboratorios por ingenieros genéticos mediante la introducción de genes de otras especies de seres vivos, con el fin de proporcionarles las características deseadas y que nunca se obtendrían de forma natural.


-Las técnicas de ingeniería genética que se usan consisten en aislar segmentos del ADN para introducirlos en el genoma del otro.


Métodos más conocidos de OGM
Pistola de Genes
-El objetivo principal es el gen deseado al ADN de las células que queremos modificar genéticamente.


-Consiste en una minúscula pistola que dispara fragmentos genéticos a células de organismos vivos, puede convertirse en la herramienta ideal para la ingeniería de nuevas formas de vida.


Vectores Virales
-Este otro método consiste en introducir un virus en las muestras de células que queremos modificar. Estos virus llevan como pasajero el gen que modificará al organismo. Al infectar esas células traspasan ese gen o secuencia extraña al material genético del organismo, modificando el organismo de la manera deseada.


-El cultivo de plantas transgénicas fuera del laboratorio  y su empleo en la alimentación humana provoca una amplia polémica social sobre su inocuidad para la salud y sobre la seguridad del medio ambiente.


-Extender el uso de los transgénicos sin realizar investigaciones, suficientes y durante años, sobre los efectos negativos que pueden ocasionar, tanto en la salud humana como en la naturaleza, es un acto de irresponsabilidad.
-Actualmente, el método de producción agrícola se está viendo sustituido por el método de producción comercial planteado por la Ingeniería Genética, rompiendo de esta forma la armonía entre la sociedad y la naturaleza que tanto cuesta mantener.


Ventajas de los Transgénicos
-Podremos consumir alimentos con más vitaminas, minerales, proteínas... y menores contenidos en grasas.
-Cultivos más residentes a los ataques de virus, hongos, insectos... sin la necesidad de utilizar productos químicos.
-Mayor tiempo de conservación de los alimentos.
-Aumento de la producción con un coste económico menor.


Inconvenientes de los Transgénicos
-Riesgos a que se produzca hibridación.
-Siempre existe la posibilidad de que se produzca un rechazo frente a un gen extraño.
-Puede que los genes deseados no realicen el carácter de la forma deseada.
-Continuamente llegan productos Transgénicos o OGM sin etiquetar a los mercados.


Opinión Personal
-Bajo mi punto de vista los alimentos transgénicos nos ofrecen muchas posibilidades y ventajas, pero desconocemos si a largo plazo podrían desencadenar problemas irreversibles.
-Aunque existe para mi otro problema, la gente que se muerde hambre. Los alimentos transgénicos al tener una mayor producción con unos costes menores, podría salvar la vida a miles de millones de personas. Si yo me estuviese muriendo de hambre, y me pusieran una mesa entera llena de alimentos transgénicos no dudaría ni pensaría en los problemas que pueden acarrear y me comería todos los alimentos. Aunque existe la posibilidad de que eso se propague.


-Yo no soy partidario de los OMG ya que se desconocen en gran medida los problemas que pueden provocar, y por supuesto, no hay nada como lo NATURAL.


Videos Interesantes





Enlaces Interesante
-Si tienes un segundo mira estos enlaces interesantes que explica un poco más detallada "la pistola de genes" y la opinión de GreenPeace en este tema de los OGM
-
http://elpais.com/diario/1987/05/27/sociedad/549064808_850215.html

-http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/


Información del Ejercicio
-Libro de CMC
-http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico
-http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_gen%C3%A9ticamente_modificado
-http://www.gestion.org/estrategica/estrategia-de-productos-y-servicios/4962/ventajas-y-desventajas-de-los-productos-transgenicos.html
-http://jaaf.obolog.com/ventajas-desventajas-alimentos-transgenicos-265009
-http://www.slideshare.net/drvargas43/transgenico-presentation
-http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundosalud/documentos/2003/07/transgenicos.swf
-http://www.youtube.com/v/yQRGSCJ4_TM&list=PL920B30183D1C90DB&index=17&feature=plpp_video

domingo, 15 de abril de 2012

Tema 5: Ejercicio 2 - Descubrimiento del ADN y de su estructura

-En el anterior ejercicio hemos estado hablando de lo que es el ADN, su estructura, localización... Pero, ¿como ha sido posible que conozcamos todas esas cosas sobre el ADN?
-Todo ha sido posible gracias a la colaboración de importantes y reconocidos científicos que pusieron su empeño en conocernos mejor.


Historia del ADN
-Todo empezó en 1869, cuando un biólogo suizo J.F. Miescher, utilizó primero alcohol caliente y luego una pepsina enzimatica, que separa la membrana celular y el citoplasma de la célula, el científico quería aislar el núcleo celular, concretamente en los núcleos de las células del pus obtenidas de los vendajes médicos y en el esperma de salmón. Después, sometió a ese material a una fuerza centrífuga para aislar a los núcleos del resto y luego los sometió al análisis químico.



-De esta manera, Miescher identifico un nuevo tipo de sustancias a las que denominó nucleínas. Luego, Richard Altmann, observó la presencia de fósforo y las denominó ácidos nucleicos.
-En los años 20, un bioquímico Levene, estudió detenidamente los componentes del ADN y encontró que contenía cuatro bases nitrogenadas (citosisna, guanina, timina y adenina), una desoxirribosa y un ácido fosfórico; aparte de declarar que se encontraban unidas en el orden fosfato-azúcar-base.




-En 1928 Frederick Griffith analizando una enfermedad infecciosa mortal, la neumonía, estudió las diferencias entre la cepa de la bacteria que producía la enfermedad y otra que no la causaba. Para ello Griffith inyecto las diferentes cepas en ratones. La cepa letal los mataba mientras que la otra no lo hacía. Después, comprobó que la cepa letal, muerta por calentamiento, no causaba neumonía cuando se inyectaba, Sin embargo, cuando mezclaba la cepa de las bacterias letales muertas por calentamiento con la otra cepa que no causaba la muerte de los ratones e inyectaba esta mezcla en los ratones, los ratones contraían la enfermedad y morían. Griffith sorprendido por tal acontecimiento estudió la sangre de los ratones y encontró neumococos mortales, sin embargo no pudo explicar por que aparecieron debido a la falta de medios de la época. 




-Chargaff, en 1950, demostró que las proporciones de las bases nitrogenadas eran diferentes en los distintos organismos, aunque seguía una series de reglas, que mostrare a continuación:

  • La proporción de Adenina (A) es igual a la de Timina (T). Se cumple la relación A=T
  • La proporción de Guanina (G) es igual a la de Citosina (C). Se cumple la relación G=C


-Pero sin duda el gran descubrimiento llegaría de las  manos de los siguientes grandes cientificos: Francis Crick, James Watson, Maurice Wilkins y Rosalin Franklin.



-Watson y Crick fueron los primeros investigadores en proponer una estructura de doble hélice para los ácidos nucleicos y esa labor se vio recompensada en 1962 con el Premio Nobel, el cual compartieron con Wilkins. Para su descubrimiento tuvieron en cuenta los datos obtenidos antes por Chargaff  y otros datos procedentes de estudios por difracción de rayos x (en la que contribuyó Rosalin, la cual le produjo la muerte años más tarde por un cáncer de ovario) sobre fibras de ADN.


Información del Ejercicio
-Libro de CMC
-Fichas de Biologia de la estructura del ADN
-http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Estruadn/estruadn.htm#Chargaff
-http://www.galileog.com/ciencia/biologia/adn/adn1.htm
-http://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin
-http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Griffith
http://www.youtube.com/v/PMnE9xEZW-8&list=PL920B30183D1C90DB&index=14&feature=plpp_video
-http://www.youtube.com/v/9MslyXIq3Z0&list=PL920B30183D1C90DB&index=24&feature=plpp_video

Tema 5: Ejercicio 1 - ADN y cromosomas

-Que tiene nuestro cuerpo humano que nos haga tan diferentes los unos de los otros. ¿Porqué hay gente rubia y gente morena?, ¿Porqué hay personas altas y personas bajas?... La incognita a la cual me estoy refiriendo es el ADN.


-En este ejercicio trataré de describir su estructura, localización, funciones, importancia, ... 


Estructura:


-El ADN es el material genético que se trasmiten en la herencia de los seres vivos. Su estructura contiene la información necesaria que necesitan las células para desarrollarse y para llevar a cabo las funciones necesarias de cada una de ellas. 
-El ácido desoxirribonucleico es una larga cadena doble enrollada en forma de hélice y esta formado por una secuencia de nucleótidos o desoxirribonucleótidos. Los componentes de los ácidos nucleicos son el ácido ortofosfórico, una pentosa (la desoxirribosa para el ADN) y varios tipos de bases nitrogenadas.


-La unión entre una desoxirribosa y una base nitrogenada recibe el nombre de nucleósido y la unión de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico da lugar a un nucleótido.


-Las bases nitrogenadas son: la guanina, la adenina, la timina (es una base nitrogenada exclusiva del ADN) y la citosina. Las de una de las cadenas se unen con las de la otra de la siguiente forma: la adenina con la timina y la citosina con la guanina, por lo que se puede decir que las bases nitrogenadas son complementarias. El orden en el que se colocan las parejas de las cuatro bases a lo largo del ADN es la clave para almacenar la información biológica.


-En el ADN se distinguen los siguientes niveles de complejidad:


1.Estructura Primaria
-Es la secuencia de nucleótidos de una sola cadena o hebra.


2.Estructura Secundaria


-Es la disposición en el espacio de dos hebras en forma de doble hélice.


3.Estructura Terciaria


-Es el primer nivel de empaquetamiento del ADN al unirse a la doble hélice de ADN proteínas, histonas,...


-Se conocen varios niveles de empaquetamiento:


  • El collar de perlas: se encuentra en el núcleo formando la cormatina.
  • La estructura cristalina: supone la asociación del ADN con protaminas (Grupo de proteínas ricas en aminoácidos básicos)
  • La estructura del solenoide:sobre la estructura del collar de perlas aparecen nuevos niveles de empaquetamiento (impleca un acortamiento de hasta 5 veces el collar de perlas).
-Se alcanzaran más niveles, hasta llegar a la forma de cromosomas.
-La información necesaria para sintetizar proteínas la contienen los genes, fragmentos de ADN.




 Localización:


-El ADN se encuentra en el núcleo de las células, en los cromosomas. Las células humanas tienen 46 cromosomas agrupados en 23 pares, el ultimo par es el que decide el sexo del individuo, en caso de ser XX sera una mujer y si es XY sera un hombre. El conjunto de cromosomas ordenados se llama cariotipo.


Funciones:


-Almacenamiento de la información genética. En ADN son las moléculas encargadas de almacenar el mensaje biológico.


-Transmisión de la información genética.


-La codificación de proteínas.


-La autoduplicación.


Información del ejercicio


-Libro de CMC
-Fichas e información del Libro de Biologia
-http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienciaAnimada/sites/dna/dna.swf
-http://www.um.es/molecula/indice.htm
-http://www.news-medical.net/health/DNA-Biological-Functions-(Spanish).aspx